16 dic 2014
9 dic 2014
Reunión del miercoles 10 de Diciembre
Hola a tod@s!!!
tengo el placer de anunciar la siguiente "Reunión de huertos urbanos Barakaldo", ya acercándonos peligrosamente a la trigésima sesión...
mañana como siempre y a la misma hora de siempre, osea, miércoles 10 a las 18:30 horas, en Ekobaraka para la reunión semanal de seguimiento de la huertaka...
espero que vengais tod@s aquell@s que podáis, porque además de la huertaka... vuelven las NARANJAS Y MANDARINAS ECOLÓGICAS!!!directamente de Alicante o de Valencia (dependiendo del productor) a vuestra mesa o exprimidor...
Un besazo
tengo el placer de anunciar la siguiente "Reunión de huertos urbanos Barakaldo", ya acercándonos peligrosamente a la trigésima sesión...
mañana como siempre y a la misma hora de siempre, osea, miércoles 10 a las 18:30 horas, en Ekobaraka para la reunión semanal de seguimiento de la huertaka...
espero que vengais tod@s aquell@s que podáis, porque además de la huertaka... vuelven las NARANJAS Y MANDARINAS ECOLÓGICAS!!!directamente de Alicante o de Valencia (dependiendo del productor) a vuestra mesa o exprimidor...
Un besazo
27 nov 2014
Próxima kedada!!!
Hola baratzaldes!
de nuevo con un acta nueva, esta la veintisieteava!!!!!
la reunión como siempre un lujo!! y además, amenizada con dulces pastas y almendras tostadas, que quiso compartir Flori con tod@s los integrantes...siempre es un gusto compartir ilusión, un buen momento y algo de comer...
Os envío el Acta 27 para que no os despisteis y la próxima kedada del finde será:
de nuevo con un acta nueva, esta la veintisieteava!!!!!
la reunión como siempre un lujo!! y además, amenizada con dulces pastas y almendras tostadas, que quiso compartir Flori con tod@s los integrantes...siempre es un gusto compartir ilusión, un buen momento y algo de comer...
Os envío el Acta 27 para que no os despisteis y la próxima kedada del finde será:
El sábado
29 de noviembre,
a las 10:00
horas
en la huertaka.
21 nov 2014
Acta 26 y Kedada...
Hola baratzaldes!
esta semana la reunión ha sido intensa. Ha habido un amplio debate sobre la situación actual, y las acciones a desarrollar para tener para primavera la Huertaka con su mejor cara.
Se habló del arreglo del pilón, de la construcción de la compostera, de comenzar con el diseño de a charca para anfibios...etc
os envio el Acta de la reunión para que tod@s quedeis enterados de lo que pasó ayer y de que la proixima quedada es todo el finde...
Sabado 22 de noviembre a las 10:00 hooras en la huertaka
Domingo 23 de noviembre a las 10:00 hooras en la huertaka
esta semana la reunión ha sido intensa. Ha habido un amplio debate sobre la situación actual, y las acciones a desarrollar para tener para primavera la Huertaka con su mejor cara.
Se habló del arreglo del pilón, de la construcción de la compostera, de comenzar con el diseño de a charca para anfibios...etc
os envio el Acta de la reunión para que tod@s quedeis enterados de lo que pasó ayer y de que la proixima quedada es todo el finde...
Sabado 22 de noviembre a las 10:00 hooras en la huertaka
Domingo 23 de noviembre a las 10:00 hooras en la huertaka
18 nov 2014
LANEGUNA
Desde el comienzo Lutxana nos ha acogido muy bien, cada vez son más los vecinos que se implican, algunos arrimando el hombro y manchándose de barro en el huerto, otros compartiendo sus semillas, esquejes y consejos. Se lo agradecemos a todos.
De momento el terreno sigue dándonos sorpresas positivas, y es que a medida que vamos limpiando la zona vamos encontrando plantas medicinales como Celidonia, Rompepiedras y Menta y árboles frutales, como un ciruelo, un cerezo y varias higueras.
Esperemos que en unos días, con la ayuda de la lluvia, las semillas empiecen a germinar…
13 nov 2014
En la pasada reunión...
Aupa gentes,
el primer cuarto de centena se rindió a nuestra fuerza en colectividad!!!! y seguimos apretando cuando hay que seguir apretando...Zorionak baratzaldes!!!!!!
esta fue otra de esas reuniones donde la ilusión es aupada por la fuerza que da el grupo. Esta reunión ha dejado marcadas las tareas a realizar durante el próximo invierno.
A pesar de que cada integrante ha tropezado por aquí con la misma casualidad con la que tropezó aquel grande cuando la manzana le golpeó la cabeza...el proyecto se nutre de cada un@ de ell@s y esto mismo hace que sea mucho más rico, diverso y nutritivo, tanto para el cuerpo como el espíritu...
el primer cuarto de centena se rindió a nuestra fuerza en colectividad!!!! y seguimos apretando cuando hay que seguir apretando...Zorionak baratzaldes!!!!!!
esta fue otra de esas reuniones donde la ilusión es aupada por la fuerza que da el grupo. Esta reunión ha dejado marcadas las tareas a realizar durante el próximo invierno.
A pesar de que cada integrante ha tropezado por aquí con la misma casualidad con la que tropezó aquel grande cuando la manzana le golpeó la cabeza...el proyecto se nutre de cada un@ de ell@s y esto mismo hace que sea mucho más rico, diverso y nutritivo, tanto para el cuerpo como el espíritu...
Se convoca a tod@s aquell@s que quiera arrimar el hombro, al
“LanEguna” del sábado 15 a las 10:00 horas
en la “Huertaka”.
Un beso
6 nov 2014
Volvemos del Huerto !!!
...y es que con la que esta cayendo nos vemos obligados a descansar que no es lo mismo que parar... Es un buen momento para echar la vista atrás, observar todo el trabajo y recapitular.
Las imágenes no hacen justicia a toda la labor realizada aunque también valen mas que mil palabras.Esa pequeña parcela que teníamos en un principio en la mira de nuestro objetivo se ha ido extendiendo en todas las direcciones ya que tras las primeras labores de desbroce y recuperación, le siguieron una segunda, una tercera y ya tenemos pensada una cuarta...
Estamos ganando terreno, tanto en la parcela como en el barrio y es que después de desbrozar la primera área seleccionada hicimos lo mismo con el camino que bordea "la Huertaka", abrimos el paso, limpiamos la zona, poco a poco estamos adecuando mas espacios y vamos viendo como se está convirtiendo en un lugar cada vez mas transitado.
Cerramos esta primera fase con cuatro bancales construidos (tradicional, japones, profundo y elevado) el inicio de lo que sera un jardín floral, la recuperación de una pila para almacenar agua, mas superficie preparada para recuperar, nuev@s compañer@s, viej@s que regresan y sobre todo un montón de nuevas ideas e ilusión para continuar con más ganas este gran proyecto.
Nos vemos en la Huertaka !!!
Las imágenes no hacen justicia a toda la labor realizada aunque también valen mas que mil palabras.Esa pequeña parcela que teníamos en un principio en la mira de nuestro objetivo se ha ido extendiendo en todas las direcciones ya que tras las primeras labores de desbroce y recuperación, le siguieron una segunda, una tercera y ya tenemos pensada una cuarta...
Estamos ganando terreno, tanto en la parcela como en el barrio y es que después de desbrozar la primera área seleccionada hicimos lo mismo con el camino que bordea "la Huertaka", abrimos el paso, limpiamos la zona, poco a poco estamos adecuando mas espacios y vamos viendo como se está convirtiendo en un lugar cada vez mas transitado.
Cerramos esta primera fase con cuatro bancales construidos (tradicional, japones, profundo y elevado) el inicio de lo que sera un jardín floral, la recuperación de una pila para almacenar agua, mas superficie preparada para recuperar, nuev@s compañer@s, viej@s que regresan y sobre todo un montón de nuevas ideas e ilusión para continuar con más ganas este gran proyecto.
Nos vemos en la Huertaka !!!
29 oct 2014
II Curso de agricultura ecólogica
Otro gran exito del grupo Huertos Urbanos Barakaldo!!!!
El segundo curso de agricultura ecológica realizado por el colectivo Huertos Urbanos de Barakaldo, en colaboración con EHNE, y Ekologistak Martxan, ha vuelto a superar nuestras mejores expectativas.
El curso consistió en teoría y práctica en preparación del terreno para la huerta de invierno, rotaciones y asociaciones de cultivo, creación de semilleros y preparación de una compestera para la materia orgánica.
Seguimos creciendo con las manos en la tierra...
El segundo curso de agricultura ecológica realizado por el colectivo Huertos Urbanos de Barakaldo, en colaboración con EHNE, y Ekologistak Martxan, ha vuelto a superar nuestras mejores expectativas.
El curso consistió en teoría y práctica en preparación del terreno para la huerta de invierno, rotaciones y asociaciones de cultivo, creación de semilleros y preparación de una compestera para la materia orgánica.
Seguimos creciendo con las manos en la tierra...
23 sept 2014
Vente p´al huerto!!!
Cumpliendose nuestras mejores espectativas, nos hemos puesta manos a la obra, y ya hemos comenzado con los trabajos de desbroce del área elegida para recuperar, y desarrollar nuestra primera fase de este proyecto surgido como alternativa al desarrollo en Barakaldo.
Se acercó tele7 a plasmar esta primera fase en imágenes y aquí os dejo el enlace...
https://www.youtube.com/watch?v=7ORjW0BiBS8&list=UUMm7y3mY9HfbTBsJed_MkVw
Se acercó tele7 a plasmar esta primera fase en imágenes y aquí os dejo el enlace...
https://www.youtube.com/watch?v=7ORjW0BiBS8&list=UUMm7y3mY9HfbTBsJed_MkVw
11 sept 2014
Comenzamos los trabajos...
Septiembre viene calentito y lleno de actividad. Para empezar, hemos comenzado a marcar una parte del terreno en Lutxana para comenzar a desbrozar; hemos obtenido además el apoyo de vecinas y vecinos del barrio, que han ofrecido su interés y ayuda en esta iniciativa.
La semana que viene comenzaremos a trabar en el terreno, ¡estad atent@s!
Os dejamos también la versión actualizada del proyecto: https://n-1.cc/file/download/2020432
La semana que viene comenzaremos a trabar en el terreno, ¡estad atent@s!
Os dejamos también la versión actualizada del proyecto: https://n-1.cc/file/download/
31 ago 2014
Vuelta a la Actividad
Tras un descansito grupal en Agosto (aunque algunas compañeras han estado cuidando del patio) volvemos con las pilas cargadas. El patio sigue precioso y ya vamos recogiendo alguna cosecha: tomates (los cherrys están buenísimos), acelgas, remolacha, pimientos de Gernika, piparras...
Os dejamos el Acta de nuestra última reunión:
https://n-1.cc/file/download/2015788
Pronto empezaremos a trabajar en Lutxana... ¡estad atent@s!
Os dejamos el Acta de nuestra última reunión:
https://n-1.cc/file/download/2015788
Pronto empezaremos a trabajar en Lutxana... ¡estad atent@s!
25 jul 2014
Si queréis conocer mas sobre el proyecto de Huerto Urbano Colectivo de Lutxana,
¡os esperamos el lunes a las 19:30 en Serralta Kulturgunea (C/Andikollano)!
En la siguiente entrevista realizada por Zopinpa Irratia, podéis escuchar a dos de nuestros miembros contando un poco más sobre el proyecto de huerto urbano:
11 jul 2014
Comienzan las fiestas de Barakaldo!
La asociación Ekobaraka tiene su txosna en las fiestas de Barakaldo, y acaba de abrir hoy!
El domingo, haremos talleres para niños: bombas de semillas y muñecos con pelos de hierba (como él que esta en la foto de abajo!): el domingo a las 12:30 y a las 18:30.
Os esperamos allí para pasar un buen rato!
El domingo, haremos talleres para niños: bombas de semillas y muñecos con pelos de hierba (como él que esta en la foto de abajo!): el domingo a las 12:30 y a las 18:30.
Os esperamos allí para pasar un buen rato!
10 jul 2014
16 jun 2014
Las consecuencias de trabajar en equipo y poner en marcha las tres R's
Aqui podeis ir viendo la evolución del trabajo que se ha echo en el patio interior! Las paredes casi se caian y eran oscuras, La higuera pasaba los amaneceres y las tardes en soledad, dando sonbra a las baldosas...
La hemos podado y ahora convive con muchas otras plantas, risas y energiaas!
Reutilizando Garrafas, botellas y palets
Reduciendo residuos
Enbelleciendo espacios.
Y aqui el garrafero, como un globulo rojo transportando oxigeno!
Un dia de Curso con Esti de EHNE en el patio de ekobaraka..
Revisando las plantas de la mesa de cultivo
Esti nos aconsejaba, al trasplantar los tomates y pimientos hundirlos mucho en la tierra incluso hasta la primera hoja, para que enraíce desde hay y coja mas fuerza.
Las nuevas jardineras que había echo el grupo reciclando palets, firmes y bonitas,son fenomenales!!
Se mezclo tierra con compost y se rellenaron para también trasplantar y clarear los demás recipientes.
Unos miran,otros observan, escuchan, se manchan las manos, se ríen, sacan conclusiones.
Como la vida misma, una comunidad en el patio, compartiendo tiempo, espacio e inquietudes.
5 jun 2014
Entrevista en Herri-Portajeak de HerriKolore
Os dejamos la entrevista que hicieron desde HerriKolore a dos compañeros del grupo con motivo del final del curso de horticultura en el local de EkoBaraka.
https://www.youtube.com/watch?v=OmmN3joHN4M&list=UUZf14iI4484AcL7yUeF8pfg
https://www.youtube.com/watch?v=OmmN3joHN4M&list=UUZf14iI4484AcL7yUeF8pfg
4 jun 2014
EH TÚ, ¡ARTISTA! - AIZU, ARTISTA!
¿CANTAS, BAILAS, ACTÚAS,
CUENTAS CHISTES, O HACES CUALQUIER OTRA COSA QUE QUIERES COMPARTIR
CON LOS DEMÁS?
¡VEN A ARMAR JALEO A
FIESTAS DE BARAKALDO EN EL ESCENARIO DE EKOLOGISTAK MARTXAN! TIENES
UN ESPACIO ABIERTO A TODO TIPO DE ACTIVIDADES.
AIZU,
ARTISTA!
ABESTEA, DANTZATZEA,
ANTZERKIA, BERTSOLARITZA, TXISTEAK EDO BESTE EDOZER GAUZA GUSTOKO
DUZU ETA GUREKIN KONPARTITU NAHIKO ZENUKE?
ZATOZ BARAKALDOKO JAIAK
HANKAZ GORA JARTZERA EKOLOGISTAK MARTXAN-EN ESZENATOKIAN! HEMEN
DAUKAZU EDOZEIN EKINTZARAKO ZURE ESPAZIOA!
PARA
MÁS INFORMACIÓN, ESCRÍBENOS A EKOBARAKAHUERTOS@GMAIL.COM
INFORMAZIO
GEHIAGORAKO, IDATZIGUZU
EKOBARAKAHUERTOS@GMAIL.COM HELBIDERA.

30 abr 2014
3 abr 2014
Noticia en Barakaldo Digital: Ekobaraka inicia un taller de huertos urbanos con el ejemplo de su patio junto al Ayuntamiento
En la trasera del Ayuntamiento de Barakaldo, en pleno corazón urbano de la anteiglesia, se esconde un huerto. La iniciativa es de Ekologistak Martxan, que ha presentado su proyecto de huertos urbanos, una iniciativa que incluye un taller gratis de siete semanas que arranca este mismo 2 de abril. (sigue)
26 mar 2014
CURSO DE HORTICULTURA
¡Apúntate ya!
Todavía quedan plazas.
Es un curso
totalmente gratuito, que hemos organizado gracias a EHNE Bizkaia.
El curso será
impartido por la experta en agricultura ecológica Esti Redondo y se
desarrollara a lo largo de 7 semanas, siendo el programa del mismo:
- Introducción a la Agroecología
- Preparación de suelos
- Compost
- Semilleros
- Asociaciones y Rotaciones
- Calendario de huerta
- Sanidad vegetal (tratamientos)
A partir del 2 de
abril, todos los miércoles de 17:00 a 20:00 en el local de Ekobaraka
(San Juan 10), detrás del Ayuntamiento de Barakaldo.
24 mar 2014
Jueves 27, Kontzertu con Roo Ray. ENTRADA GRATUITA.
El
próximo Jueves 27 Kontzertu en Ekobaraka por los huertos Urbanos. A
las 19:30h tendremos la ocasión de disfrutar de la buena música de
la mano de Roo Ray. Entrada gratuita. Con bebida y pintxos, precios
anti-crisis.
Mediante este evento, queremos dar a conocer
nuestro proyecto: Huertos Urbanos de Barakaldo. Es un proyecto de
carácter comunitario y abierto a todo el que quiera participar en
él, que pretende sensibilizar a las personas en relación con el
medio ambiente. Con esta iniciativa proyectamos mejorar la calidad de
alimentación y las relaciones sociales, a través del intercambio
intergeneracional, el respeto al medio ambiente y la producción de
productos ecológicos.
Las obras de nuestro pequeño patio
interior del edificio donde se encuentra la asociación, han
comenzado con éxito. Después de la limpieza y la pintada del patio,
ya tenemos todo dispuesto para comenzar a montar las mesas y los
paneles de cultivo.
Os esperamos.
Entrevista en Irola Irratia
Este
martes tienes una cita en las ondas de la mano de Mil Historias de
12:00-13:00 en Irola Irratia, en el 107,5 FM.
"Huertos
urbanos en Barakaldo de la mano de Ekobaraka".
31 ene 2014
Empezando a trabajar
Para aprovechar el patio interior del edificio donde se encuentra la asociación, vamos a comenzar nuestra actividad con una pequeña huerta vecinal, donde todos los vecinos serán bienvenidos.
Para ello, como primer paso, nos reunimos para limpiar el patio :
Los siguientes pasos serán pintar, instalar las mesas de cultivo y empezar con la huerta!
28 ene 2014
Reunión del 15 de Enero: visita del Colectivo Huerto Urbano de Uribarri.
El día 15 de
Enero recibimos la visita de Pilar y Mikel, integrantes del proyecto del huerto
urbano de Uribarri. El huerto urbano de Uribarri comenzó a gestarse desde los
grupos de trabajo del colectivo Desaskundea, desde donde se decidió redactar un
proyecto y presentarlo al Ayuntamiento de Bilbao. Tuvieron que esperar un año de incesante
papeleo hasta que el último eslabón de la cadena les llevó de nuevo al primer paso: dirigirse al concejal del
distrito. Viendo que la rueda no tenía final y que el proyecto avanzaba, no
perdieron la ilusión, unieron fuerzas y buscaron un espacio óptimo que poder
okupar. Tras realizar varios recorridos
por Bilbo, decidieron okupar un terreno urbanizable abandonado por el Ayuntamiento, situado cerca de Artxanda, en C/Vía Vieja de Lezama, en el
barrio de Uribarri.
Para comenzar, decidieron
informar a los vecinos/as, así como a diferentes asociaciones y grupos del
barrio (Veterinarios Sin Fronteras, Mujeres del mundo, 15M, asociaciones de
vecinos/as, etc.). A su vez comenzaron
los trabajos en el terreno para demostrar así que era un proyecto real en
crecimiento, abierto a cualquier persona que quisiera participar en el mismo.
Fue así, con gran esfuerzo,
ilusión y perseverancia, cómo al final el grupo del huerto urbano de Uribarri
ha conseguido dar vida a un espacio autogestionado, abierto a todos los
públicos (consta de un txiki txoko para la visita de los más txikis), feminista
y acorde con la naturaleza. Este espacio no es sólo un huerto ecológico, es un
lugar en el que se cultiva la relación con la naturaleza y la vida básica. Se
fomentan las relaciones interpersonales e intergeneracionales, se aprende y se
enseña.
El Ayuntamiento no se ha
pronunciado de manera oficial, pero extraoficialmente se sabe que mientras el
terreno no se utilice para otro fin o se urbanice, pueden seguir adelante con
el huerto. En el momento en que tengan que dejar ese espacio, seguirán con el
proyecto en otro sitio.
Gracias a Mikel y a Pilar, y
a todas las personas que forman parte del huerto urbano de Uribarri, por demostrarnos que con perseverancia y
trabajo colectivo, las utopías se convierten en realidad.
18 ene 2014
Actas en el Blog
Debido al carácter público y asambleario de este grupo hemos decidido colgar en el blog las Actas de nuestras reuniones para que toda aquella persona que quiera pueda consultar la actividad de este grupo en la sección de "Actas".
De momento os dejamos las actas de nuestras cuatro primeras reuniones:
11 ene 2014
Calendarios para el cultivo
Hemos añadido a nuestra sección de descargas tres documentos muy útiles para conocer cuáles son las mejores épocas y momentos de siembra, trasplante y cosecha de diferentes productos de huerta. Los tres están en formato .pdf y son los siguientes:
Podéis acceder a ellos pinchando directamente en sus títulos.
Recordamos también que el próximo miércoles a las 18:30 nos acompañarán compañeros de los huertos de Uribarri para contarnos su experiencia. ¡Nos vemos en la sede de EkoBaraka!
8 ene 2014
Reunión del 7 de Enero
Después de las navidades el grupo abierto de Huertos Urbanos de Barakaldo nos hemos vuelto a reunir en la sede Ekologistak Martxan de Barakaldo, con energías renovadas, estrenando el blog, formando grupo de consumo de cítricos, informando a prensa, planeando el muestreo para los análisis de los suelos que vamos a utilizar, futuras reuniones con participantes de otras iniciativas similares... y esto continua!! El 15 de enero nos reencontramos para seguir con el proceso!!! Ánimo!!
Propuesta para la creación de Huertos Urbanos en Barakaldo
Uno de los primeros pasos que se dieron fue redactar una propuesta y presentarla al Ayuntamiento de Barakaldo. Aquí os dejamos en enlace de descarga en formato .pdf de la propuesta.
https://n-1.cc/file/download/1859286
https://n-1.cc/file/download/1859286
5 ene 2014
Presentación Grupo Huertos Urbanos
Desde el colectivo Ekologistak Martxan se está desarrollando el proyecto “Huertos Urbanos”. Se trata de un proyecto comunitario y abierto a todo el que quiera participar en él, que pretende sensibilizar a las personas en relación con el medio ambiente. Con esta iniciativa se proyecta mejorar la calidad de alimentación y las relaciones sociales, a través del intercambio intergeneracional, el respeto al medio ambiente y la producción de productos ecológicos.
El grupo de huertos urbanos tiene la idea principal para poder desarrollar el proyecto de ocupar la parcela de tierra municipal que se encuentra en desuso enfrente del BEC, junto al metro. Para ello, desde el colectivo se envió una propuesta al Ayuntamiento de Barakaldo en la que se explica la propuesta de los Huertos Urbanos. En la misma aparece un pequeño resumen del proyecto, junto con una explicación de la situación actual. Se explica también el concepto de huertos sociales y sus diversas tipologías. Se exponen también los criterios sociales y ecológicos que se han seguido para desarrollar la idea de los huertos. La elección del espacio y su justificación aparecen reflejadas en el escrito, junto con los objetivos y las actividades que se piensan desarrollar.
En las reuniones realizadas hasta el momento, se ha decidido volver a mandar la propuesta al Ayuntamiento. Insistimos ante todo en una respuesta clara del Ayuntamiento en torno a la cesión de las tierras para poder empezar a trabajar cuanto antes. Sin respuesta por el momento, se ha decidido seguir adelante con el proyecto.
Los Huertos Urbanos suponen una forma efectiva de aliviar la presión del paisaje urbano y son una invitación a la integración y la coexistencia entre el campo y la ciudad. Los huertos mejoran la calidad del aire y disminuyen la contaminación. Son un buen ejemplo del desarrollo sostenible, la cooperación y el auto abastecimiento. A su vez, la creación de huertos ecológicos en diferentes espacios urbanos en desuso sirve como ejemplo de la recuperación y puesta en valor de los mismos. Gracias a la reapropiación de espacios baldíos, se satisfacen necesidades educativas, culturales, de cohesión, ambientales, de alimentación, de desarrollo…
El proyecto pretende ser un ejemplo, para que posteriormente sea replicable a cada barrio del municipio, parcela en desuso o jardín vecinal. Desde el colectivo creemos en un modelo de gestión asambleario en el que los usuarios de los huertos debaten, y consigan aunar esfuerzos, perspectivas y deseos, para conseguir que el proyecto sea sostenible en el tiempo. Una vez iniciado el proyecto, se plantea la gestión de los huertos por los propios usuarios de manera colectiva. Para ello, se realizarían reuniones periódicas en las que se debatirían los diferentes aspectos a tratar en la huerta. Se pretende destacar también la importancia de la educación, por eso se quieren realizar diferentes actividades educativas, de participación y de contacto con la naturaleza.
Nuestro objetivo es conseguir una estructura ciudadana que soporte la gestión del proyecto dirigiéndose a la autosuficiencia y sostenibilidad del proyecto en el tiempo. Mediante esta iniciativa se pretenden realizar diferentes iniciativas que se dirijan en la dirección de una sociedad más igualitaria, sostenible y solidaria.
Somos un grupo abierto, comunitario, ecológico y con este artículo pretendemos sensibilizar y animar a cualquier persona a participar en esta iniciativa.
Para más información puedes pasarte por Ekobaraka, C/San Juan 10, bajo (detrás del Ayuntamiento de Barakaldo) o enviar un correo a ekobarakahuertos@gmail.com
El grupo de huertos urbanos tiene la idea principal para poder desarrollar el proyecto de ocupar la parcela de tierra municipal que se encuentra en desuso enfrente del BEC, junto al metro. Para ello, desde el colectivo se envió una propuesta al Ayuntamiento de Barakaldo en la que se explica la propuesta de los Huertos Urbanos. En la misma aparece un pequeño resumen del proyecto, junto con una explicación de la situación actual. Se explica también el concepto de huertos sociales y sus diversas tipologías. Se exponen también los criterios sociales y ecológicos que se han seguido para desarrollar la idea de los huertos. La elección del espacio y su justificación aparecen reflejadas en el escrito, junto con los objetivos y las actividades que se piensan desarrollar.
En las reuniones realizadas hasta el momento, se ha decidido volver a mandar la propuesta al Ayuntamiento. Insistimos ante todo en una respuesta clara del Ayuntamiento en torno a la cesión de las tierras para poder empezar a trabajar cuanto antes. Sin respuesta por el momento, se ha decidido seguir adelante con el proyecto.
Los Huertos Urbanos suponen una forma efectiva de aliviar la presión del paisaje urbano y son una invitación a la integración y la coexistencia entre el campo y la ciudad. Los huertos mejoran la calidad del aire y disminuyen la contaminación. Son un buen ejemplo del desarrollo sostenible, la cooperación y el auto abastecimiento. A su vez, la creación de huertos ecológicos en diferentes espacios urbanos en desuso sirve como ejemplo de la recuperación y puesta en valor de los mismos. Gracias a la reapropiación de espacios baldíos, se satisfacen necesidades educativas, culturales, de cohesión, ambientales, de alimentación, de desarrollo…
El proyecto pretende ser un ejemplo, para que posteriormente sea replicable a cada barrio del municipio, parcela en desuso o jardín vecinal. Desde el colectivo creemos en un modelo de gestión asambleario en el que los usuarios de los huertos debaten, y consigan aunar esfuerzos, perspectivas y deseos, para conseguir que el proyecto sea sostenible en el tiempo. Una vez iniciado el proyecto, se plantea la gestión de los huertos por los propios usuarios de manera colectiva. Para ello, se realizarían reuniones periódicas en las que se debatirían los diferentes aspectos a tratar en la huerta. Se pretende destacar también la importancia de la educación, por eso se quieren realizar diferentes actividades educativas, de participación y de contacto con la naturaleza.
Nuestro objetivo es conseguir una estructura ciudadana que soporte la gestión del proyecto dirigiéndose a la autosuficiencia y sostenibilidad del proyecto en el tiempo. Mediante esta iniciativa se pretenden realizar diferentes iniciativas que se dirijan en la dirección de una sociedad más igualitaria, sostenible y solidaria.
Somos un grupo abierto, comunitario, ecológico y con este artículo pretendemos sensibilizar y animar a cualquier persona a participar en esta iniciativa.
Para más información puedes pasarte por Ekobaraka, C/San Juan 10, bajo (detrás del Ayuntamiento de Barakaldo) o enviar un correo a ekobarakahuertos@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)